
Hoy os traigo una receta de compota de manzana sin azúcar, riquísima y muy versátil. Con un sabor dulce natural de la fruta, tiene infinidad de usos en platos dulces y salados.
Es una receta muy fácil de preparar, no necesita de material especial y la tendrás lista en menos de una hora, para preparar diferentes platos para toda la semana.
Durante estas semanas de confinamiento la he preparado varias veces y con diferentes variedades de manzana. Es una buena receta de aprovechamiento, si tienes manzanas que empiezan a hacer mala cara, es el momento de hacer esta compota casera.
Siempre se agradece tener en la nevera un tarrito con compota casera de manzana para añadir a la granola del desayuno, o tomar en la merienda con unas perlitas de chocolate y un poco de mantequilla de cacahuete…

INGREDIENTES PARA PREPARAR LA COMPOTA DE MANZANA
Para preparar esta receta necesitamos pocos ingredientes, el principal es la manzana.
- Manzana. En el mercado podemos encontrar diferentes variedades que pueden ir muy bien para hacer compota casera: Golden, Reineta, Royal Gala… Lo ideal es escoger una variedad dulce, para no tener que añadir azúcar, aunque se puede hacer con cualquier variedad. En este caso yo he usado Royal Gala.
- Canela. La canela le va muy bien a la manzana y además , Puede ser en rama o en polvo. Si usamos canela en rama la quitaremos al final de la cocción.
- Zumo de limón. El zumo de limón nos permite que la compota se conserve bien durante más tiempo. Puedes no ponerle limón si la vas a consumir en 2 o 3 días.
- Agua

CÓMO PREPARAR LA COMPOTA DE MANZANA
Preparar esta receta es muy muy fácil, no tiene secreto… Lavar, pelar y cortar las manzanas en dados. Añadir todos los ingredientes en un cazo, ponerlo a fuego medio durante unos 35 – 40 minutos, removiendo de vez en cuando y listo!
Ahora ya dependerá de cómo te guste la compota de manzana, la trituramos de una manera u otra:
- Con un tenedor: si te gusta comerla con trozos grandes, utiliza un tenedor para chafar las manzanas.
- Con un pasapurés o un prensa patatas: harás más presión sobre las manzanas, todavía quedarán trocitos, pero serán más pequeños.
- Con una batidora: si te gusta una textura más fina y uniforme, tipo salsa o mermelada, en la que no encuentres trozos de manzana esta es tu opción.
Yo suelo hacer opción del tenedor o prensa patatas porque es como les gusta a mis hijas. A veces incluso sólo con la cuchara de madera que utilizo para ir removiendo las manzanas.

Si voy a hacer alguna salsa con la compota, entonces la trituro con la batidora para que no queden grumos.
CÓMO CONSERVAR LA COMPOTA DE MANZANA
La mejor manera de conservar la compota es en tarros de cristal con cierre hermético y en la nevera.
Procura consumirla antes de una semana, ya que a partir de la semana puede empezar a salir moho…
Aquí te dejo el link a unos tarros de cristal herméticos de 0,5L. Con esta receta llenarás un tarro y parte de otro.
En este otro link tienes un pack de 4 tarros de cristal herméticos de 4 tamaños diferentes.
Y tú, ¿sueles hacer compota de manzana casera? ¿Cuál es la textura que más te gusta?
COMPOTA DE MANZANA
Ingredientes
- 6 manzanas Royal Gala (u otra variedad)
- 2 cucharaditas canela en polvo
- 200 ml agua (un vaso)
- zumo de medio limón
Elaboración paso a paso
- Pelar las manzanas, descorazonarlas y cortarlas en trozos pequeños.
- En un cazo añadir la manzana troceada, la canela en polvo, el agua y el zumo de limón.
- Cocinar a fuego medio, remover de vez en cuando con una cuchara de madera para que no se pegue y ni se queme la manzana.
- Después de unos 35 – 40minutos, las manzanas ya estarán listas. Verás que se aplastan fácilmente con la cuchara de madera.
- Retirar del fuego y chafar con un tenedor, un prensador de patatas, o usar una batidora si prefieres una compota muy fina.
- Dejar enfriar completamente y guardar en un frasco de cristal bien cerrado en la nevera.
Notas

¿Has preparado esta receta? Me encantaría saber cómo te ha ido! Puedes dejar un comentario en esta entrada, compartirla o subir una foto a instagram con el hashtag #recetasyvioletas
Deja una respuesta